El Tratado de Toda Mujer es una campaña mundial para un tratado internacional para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.


Nuestra Historia

“¿Cómo puedo responsabilizar a los Estados si no hay un instrumento específico legalmente vinculante sobre la violencia contra la mujer?” – ex Relatora Especial de la ONU sobre la Violencia contra la Mujer Rashida Manjoo, 2012; Asesora de Tada Mujer

 

Preocupados por la falta de responsabilidad sobre la violencia contra la mujer y los titulares diarios sobre esta violencia en todo el mundo, un grupo de activistas por los derechos de las mujeres se reunió en el Centro Carr de Derechos Humanos de Harvard el 3 de junio de 2013 para discutir la necesidad de un tratado.

La reunión fue fundamental. Los defensores en la mesa, un grupo global que incluía a la experta en matrimonio forzado Vidya Sri, a la activista por los derechos de las mujeres Lisa Shannon y al experto en derechos humanos Charlie Clements, acordaron que un tratado sobre la violencia contra las mujeres y las niñas cerraría la brecha en el marco legal, conduciendo a una mejor protección de las mujeres en todo el mundo.

Lisa y Vidya acordaron liderar el esfuerzo y pasaron dos años contactando a activistas de los derechos de las mujeres de todo el mundo para crear un grupo de trabajo global. Los defensores que trabajan en una amplia gama de áreas, desde el empoderamiento de las mujeres y la eliminación de la pobreza hasta el estatus legal y los derechos de las viudas, los indígenas y otros, se unieron para lanzar el Tratado de Toda Mujer en 2015 bajo su nombre original, Everywoman Everywhere (Toda mujer en Todos Lados).

Con el liderazgo de Vidya y Lisa, el Grupo de Trabajo pasó los siguientes tres años sentando las bases de un tratado. Aumentaron la membresía del grupo a 127 expertos que representan a todas las regiones del mundo, un nivel innovador y sin precedentes de liderazgo de mujeres e inclusión global en el desarrollo de tratados. Y llevaron a cabo un extenso trabajo de políticas sobre el desarrollo de tratados.

A fines de 2018, el Tratado de Toda Mujer pasó de su fase de desarrollo a la campaña pública: una iniciativa global para ampliar el llamado a un tratado para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.